Facultad de Ciencias Agrarias
Browse by
Recent Submissions
-
Efecto de extractos vegetales en el control de Hypsipyla grandella Zéller, establecido bajo sistemas agroforestales con caoba (Swietenia macrophylla King)
(Repositorio-UNSMPE, 2022)En la investigación se determinó el efecto de 03 extractos vegetales, nim (Azadirachta indica A. Juss.), marupa (Simarouba amara Aubl) y piñón blanco (Jatropha curcas L.) en el control de Hypsipyla grandella Zéller. En ... -
Efecto de aplicación de extractos de algas marinas (cianofitas), mediante fertirriego en el rendimiento del cultivo de Sacha Inchik (Plukenetia volubilis L.), en Rumisapa
(Repositorio-UNSMPE, 2022)La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar el rendimiento del cultivo de Plukenetia volubilis L. mediante la aplicación de extracto de algas marinas, para difundir los resultados a todos los productores ... -
Actividad inhibitoria in vitro de metabolitos secundarios de Bacillus spp. y Burkholderia vietnamiensis sobre Rhizoctonia sp.
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El “añublo de la vaina” causado por el hongo Rhizoctonia sp. constituye uno de los principales problemas fitosanitarios del cultivo de arroz ya que disminuye su rendimiento y la calidad de los granos. El control de esta ... -
Rendimiento y calidad de la lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, al aplicar fertilizante orgánico y químico en el distrito de Lamas
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El estudio se realizó con la finalidad de evaluar la respuesta del rendimiento y calidad de lechuga (Lactuca sativa L.) variedad Great Lakes 659, con la aplicación de fertilizante orgánico y químico. El objetivo es analizar ... -
Efecto de densidades en la productividad de dos variedades de arroz bajo el sistema de siembra directa, en la estación experimental El Porvenir - INIA - Juan Guerra
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El arroz Oryza sativa L., es uno de los cultivos de mayor expansión dentro de la región San Martin, por ser de alta demanda y fuente generadora de empleo. La investigación tuvo como objetivo determinar las densidades de ... -
Selección y evaluación de plantas matrices promisorias de café (Coffea arabica L.) tolerantes a roya (Hemileia vastatrix berk & br.) en cuatro provincias y en dos pisos altitudinales de la región San Martín
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El objetivo principal del presente trabajo de investigación fue seleccionar y evaluar plantas matrices promisorias de café (Coffea arabica L.) tolerantes a roya (Hemileia vastatrix Berk & Br) de cuatro provincias (Rioja, ... -
Adaptación de cultivares híbridos de maíz amarillo duro (Zea mays L.) en la Estación Experimental El Porvenir, distrito de Juan Guerra, departamento de San Martín
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El presente trabajo de investigación se realizó durante el periodo de septiembre del 2015 - enero del 2016 en el la E.E.A “El Porvenir”, en el Distrito de Juan Guerra, provincia de San Martin (Latitud sur 06°35'28'' Longitud ... -
Control biológico de Burkholderia glumae en el cultivo de arroz variedad INIA 509 La Esperanza E.E.A – INIA, San Martín.
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la combinación de aplicación más efectiva en el control biológico de Burkholderia glumae en el cultivo de arroz variedad INIA 509 La Esperanza, para la evaluación ... -
Efecto de Beauveria bassiana y Metarhizium anisopliae en insecto fitófago Syphrea sp. en Plukenetia volubilis L. bajo condiciones agroecológicas, provincia de Lamas
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El estudio realizado en el Distrito de Rumisapa, se evaluó población de Syphrea sp. utilizando un diseño de bloques completamente al azar - DBCA que consta de 4 tratamientos y 4 bloques (16 unidades experimentales), en ... -
Efecto de extractos biocidas de plantas nativas en la fase larval de Carmenta foraseminis en cacao en condiciones de laboratorio
(Repositorio-UNSMPE, 2022)El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar el efecto de extractos biocidas nativos en la fase larval de Carmenta foraseminis en cacao en condiciones de laboratorio. El trabajo de investigación ... -
Evaluación del prendimiento y desarrollo de clones comerciales de caucho (Hevea spp.) propagados por injerto en Lamas, región San Martín
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2022)El presente trabajo de investigación se realizó en el caserío Metilluyoc, distrito Caynarachi, provincia de Lamas, con el objetivo de evaluar el prendimiento y desarrollo de clones comerciales de caucho (Hevea spp.) ... -
Propagación asexual de dos especies de pitahaya (Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose, Hylocereus megalanthus (K. Schum. ex Vaupel) Ralf Bauer), haciendo uso de tres sustratos en condiciones de vivero
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2022)La investigación en el cultivo de pitahaya es de suma importancia en la amazonia peruana como promisorio, la investigación titulada propagación asexual de dos especies de pitahaya (Hylocereus undatus (Haw.) Britton & Rose, ... -
Efecto de hongos micorrízicos arbusculares sobre la producción de Plukenetia volubilis L., en diferentes condiciones agroecológicas de la región de San Martín
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2022)Los Consorcios de Hongos Micorrizicos Arbusculares (CHMA) nativos, aislados de campos sacha incheros de la región San Martín e inoculados previamente en plántulas de sacha inchi (Plukenetia volubilis L.), en condiciones ... -
Adaptabilidad de morfotipos de arroz (Oryza sativa L.) variedad Capirona inducidos con rayos Gamma, bajo las condiciones agroclimáticas del Valle del Shanusi – región Loreto
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2021)El estudio se desarrolló en Valle del Shanusi, distrito de Yurimaguas, región Loreto, año 2019 y tuvo como objetivo identificar morfotipos de arroz, con altos rendimientos, buenas características agronómicas, fitosanitarias ... -
Prevalencia de parásitos gastrointestinales en bovinos del distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región de San Martín-2019
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2021)El objetivo de la investigación fue determinar la prevalencia de parásitos gastrointestinales en ganado bovino del distrito de Jepelacio, provincia de Moyobamba, región San Martín, se realizó un estudio epidemiológico de ... -
Ensayo multilocal de líneas promisorias y cultivares de arroz (Oryza sativa L.) en la región San Martín
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2021)El cultivo de arroz Oryza sativa L., sobresale como uno de los cultivos más importantes de la región San Martín, por su extensión y generación de dinámica económica. La investigación tuvo como finalidad la obtención de ... -
Aplicación de fertilizante bioactivador vegetal en el rendimiento del fruto de pepinillo (Cucumis sativus) híbrido torneo 143 F-1 HyB en el distrito de Lamas
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2021)Con el objetivo de determinar la dosis óptima de fertilizante bio activador vegetal (Silactiva) en el cultivo de pepinillo (Cucumis sativus) híbrido Torneo 143 f-1 Hyb, con sistema de espaldera para obtener incrementos en ... -
Diagnóstico del virus de lengua azul en ovinos tropicales en la región San Martín
(Universidad Nacional de San MartínPE, 2021)El presente trabajo tuvo como objetivo general determinar la prevalencia del virus de la lengua azul en la región San Martín, para lo cual se tomaron muestras de sangre de 368 ovinos de 42 granjas localizadas en las diez ... -
Aceite de palma Elaeis guineensis como fuente energética en la producción de pollipavos bajo condiciones tropicales
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, 2021)El objetivo del presente trabajo fue; Evaluar el efecto de los niveles de aceite de palma Elaeis guineensis como fuente energética en la producción de pollipavos, bajo condiciones tropicales, se utilizó el Diseño Completamente ... -
Evaluación de tres niveles de torta de palmiste (10%, 15% y 20%), como fuente de energía en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus), en las etapas de crecimiento y engorde en el Centro Académico Miraflores de la UNSM-T/FCA, región San Martín
(UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN, 2021)Se planteó como objetivo general evaluar el efecto de tres niveles de torta de palmiste (10%, 15%, y 20%) como fuente de energía en la alimentación de cuyes (Cavia porcellus), en las etapas de crecimiento y engorde de la ...